Nos visitó la Directora General de Empleo del Gobierno de Canarias, Gloria Gutiérrez (PSOE) con los datos que más abajo se presentan. Nos dio su visión sobre la realidad laboral de esta tierra y nos habló de su intenso trabajo en esa dirección para luchar contra el paro en las Islas Canarias, la comunidad autónoma con más desempleados de toda España.
Escucha lo que nos cuenta porque de la entrevista salimos muy agredecidas pero... sin esperanza y sin entender que hace un gobierno acumulando parados en sus espaldas con una industria floreciente, como es la industria del Turismo. Según los expertos y los datos, el año pasado fue uno de los mejores en la última década. No lo entendemos. Tampoco las mujeres lo vamos a tener fácil en el ámbito laboral en Canarias.
Canarias tiene una tasa de
parados del 33,14 por ciento, lo que supone que en las Islas existen 370.700
personas desempleadas, según la Encuesta de
Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre de 2012.
Según el INE, en estos momentos hay un total de 200.000
canarios sin trabajo y 170.800 mujeres desempleadas en las Islas.
Estos
datos significan que, en relación al primer trimestre de este año, Canarias
tiene 8.400 parados más que a finales de marzo (2,32 por ciento más) y que,
respecto a julio de 2011, el desempleo ha aumentado en 39.000 personas y, por
tanto, que el paro ha crecido el 11,74 por ciento en un año.
Las mujeres en paro con estudios superiores suponen el41%, los hombres
en paro con estudios superiores 30% (EPA, 2º trimestre 2012)
El ICI y la Dirección General de Trabajo colaborarán para fomentar la igualdad entre sexos
Las Palmas de Gran Canaria, Europa Press
Periódico El DIA
La directora general del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Elena Máñez, y la directora general de Trabajo del Gobierno regional, Gloria Gutiérrez, han firmado este martes un convenio marco de colaboración para fomentar actuaciones conjuntas que aumenten la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral en las islas.
Para Máñez "hoy es más necesario que nunca" mejorar la coordinación "para aumentar los resultados de las actuaciones públicas", según informó el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.
"Los criterios de la igualdad deben impregnar todas y cada una de las actuaciones de la Administración Pública, tanto por imperativo legal como por la lógica, ética y justicia social que debe prevalecer en una sociedad avanzada en el siglo XXI", ha agregado.
De este modo, Máñez y Gutiérrez han justificado la necesidad de avanzar en la aplicación transversal de las políticas de igualdad en todas las acciones de Gobierno, señalando hacia este convenio marco como una muestra de esta implicación global.
La directora general de Trabajo, Gloria Gutiérrez, ha afirmado que este acuerdo pretende "crear sinergias entre dos centros directivos del Gobierno de Canarias para reducir las desigualdades en el ámbito laboral".
"La Administración Pública no puede quedarse impasible ante las diferencias salariales, la discriminación en el acceso al empleo, o el acoso sexual que se siguen produciendo entre hombres y mujeres", ha explicado Mánez, quien subrayó que "la reducción de las dificultades que tienen las mujeres para conciliar su vida laboral y familiar" es uno de los asuntos trascendentes que deben abordar de forma conjunta ambas direcciones generales.